martes, 17 de noviembre de 2009

DIDÁCTICA ESPECÍFICA

Me gustaría compartir con ustedes los siguientes puntos: Lectura, expresión oral y escrita es una asignatura del componente básico del currículum educativo del Bachillerato tecnológico, utilizamos el enfoque comunicativo y funcional de la lengua.
Durante esta semana de trabajo confirmé lo siguiente. [1]”…el área del lenguaje debe estar orientada, principalmente, al desarrollo de las Competencias Comunicativas Básicas (hablar y oír, leer y escribir), teniendo en cuenta que comunicarse significa siempre decir algo a alguien que se encuentra un contexto determinado y con un propósito específico. Según el documento de estudio de los Estándares Curriculares para Lengua Castellana publicado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), el área de Lenguaje se complementa con otros tres elementos: la funcionalidad del acto comunicativo (más allá de la clasificación y definición exhaustiva de los componentes del Lenguaje), la Literatura y la Semiótica” he brindado mucha importancia a los contenidos, hoy quiero centrarme en los procesos del alumno y en los ambientes de aprendizaje.
Una vez dejando claros los fines y los contenidos, confirmé que la interacción en el aula deberé tomar en cuenta los valores de justicia, libertad y solidaridad pero no como marco teórico sino como plan de vida. Además, confirmé que he trabajado proyectos cooperativos en donde todos los estudiantes hacen todo y lo comparé con los proyectos colaborativos que son [2]”…cuando cada uno de los integrantes de un grupo se encarga de efectuar una tarea específica de un proyecto o trabajo y por último, se articulan todos los esfuerzos realizados en un proyecto o presentación final común” considero que esto es muy valioso porque se logra el trabajo de equipo.
Otro punto que me ayudó a tomar esta decisión fue que Vygotsky menciona que el incremento de lo cognitivo sucede primero en el terreno de lo interpersonal (ambiente social) y luego en el ámbito interpersonal (interiorización), esto me interesó mucho porque el contacto con el otro nos lleva a la zona de Desarrollo Próximo y son como un andamiajes que nos lleva a la adquisición de competencias y a vivir los pilares de la educación.
Sé que para lograr esta tarea será necesario hacer una planeación cuidadosa, que los estudiantes diseñen cronogramas y que comprendan la flexibilidad de la planeación pero que acepten su compromiso individual y grupal; por ello, será necesario cuidar la interacción pedagógica con mis estudiantes, brindar libertad pero con responsabilidad, brindar asesoria contingente, utilizar herramientas tecnológicas o de informática para valorar la diversidad, vencer el tiempo y el espacio, construir organizadores gráficos, reconociendo que el internet es un lugar para construir significados y no sólo el lugar para depositar información o utilizarlo como medio de comunicación; ser creativa para diseñar y utilizar estrategias que nos permitan evidenciar el aprendizaje y el trabajo colaborativo, definir los productos que espero, diseñar instrumentos de evaluación acorde a la tarea y contar con el equipo necesario para la acción, la infraestructura de mi plantel lo permite. Vivir el compromiso social que acompaña a mi profesión.
Por último, quiero mencionar que esta Especialidad en Competencias Docentes me está brindando la oportunidad de conocer rutas de internet especializadas en educación como la Revista en educación: “Razón y palabra” en donde David Fragoso, licenciado en periodismo y maestro en humanidades nos dice: [3]“El maestro debe reconocerse como un actor de la comunicación y los alumnos son interlocutores, sus perceptores. Debe conocer lo que expresa y los medios que utiliza”
Por lo tanto, compañeros, vivamos este proceso colaborativo y logremos hechos comunicables en educación, lleguemos a la metacognición que es el camino a la calidad. Les envío un saludo afectuoso y hasta pronto. Atentamente.
[1] Eduteka [2] Ibid. [3] http://www.razonypalabra.org.mx

domingo, 8 de noviembre de 2009

El aprendizaje.

Analizar el texto “Concepción de aprendizaje” del autor Pere Marqués es una experiencia que nos hace retomar las ciencias de la educación y nos lleva a hacer un recorrido histórico y pensar: ¿qué concepciones de aprendizaje son congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Durante la época del Tradicionalismo lo más importante era el contenido porque necesitábamos la alfabetización; durante la Tecnología Educativa, lo prioritario era el método, era necesaria la modernización. Sin embargo, desde 1920 se ha investigado sobre la importancia del procesamiento de la información que indica que el ser humano capta por sensaciones y emociones al interactuar con su entorno, organizando el conocimiento en redes. Durante los años ochentas surge la Didáctica Crítica en donde lo prioritario son los fines o propósitos educativos pero igual cuidado se debe tener con los contenidos, contexto, metodología y otros; en la actualidad pretendemos desarrollar competencias, a partir de aprendizaje significativo y aprendizaje situado.
Por ello, en este momento (RIEMS: MCC) considero útiles las teorías psicológicas cognoscitivistas que afirmar: el aprendizaje es un proceso activo (Merril, Gagné…), se debe tomar en cuenta lo fisiológico, lo emocional, el contexto; por ello, se debe partir del interés del alumno para dar paso a la: motivación, captación, comprensión, adquisición, retención, recuerdo, generalización, aplicación, ejecución, refuerzo. También, para llegar al aprendizaje significativo (Novak y Ausubel) sugieren partir de lo que el estudiante conoce para formar relaciones semánticas, se toma en cuenta el nivel de desarrollo del alumno, que utilice organizadores, se valora la diferenciación-reconciliación para generar un aprendizaje comprensivo y la utilidad del mismo. Además, Bruner sugiere la experimentación directa sobre la realidad para aprender por descubrimiento, aplicación de conocimientos y transferencia para llegar al descubrimiento de lo relevante. Se trabaja el método inductivo de lo concreto a lo abstracto, utilización de estrategias heurísticas y pensamientos divergentes, me agrada el currículum espiral porque se hacen revisiones periódicas de los conocimientos adquiridos. Como podemos ver todo esto tiene relación con el enfoque por competencias; sin embargo, los siguientes puntos lo engloban:
Al “Constructivismo” (Piaget) lo sustentan los estadios del desarrollo cognitivo que son: sensorio-motor, operaciones abstractas y concretas, el aprendizaje es individual, el medio cumple un papel fundamental y al realizar la actividad se toman en cuenta los conocimientos previos y el interés del estudiante. Los esquemas de conocimiento son: equilibrio (lo sabe), desequilibrio (nuevo conocimiento) y reequilibrio que nos llevan a conformar nuevos esquemas de conocimiento. La experimentación y la resolución de problemas, son medios efectivos para llegar al aprendizaje significativo en donde el error se verá como parte del proceso. Este enfoque está muy apegado a lo que pretendemos en este momento histórico y valora todo lo expuesto. Esto nos lleva también a brindarle al estudiante la oportunidad de contar con una educación personalizada y no masificada. Además, el “Socio constructivismo” sustentado por Vigotsky afirma que el aprendizaje es un proceso personal, se toma en cuenta la experiencia del sujeto y el contexto; por ello, la interacción social es fundamental y el lenguaje es visto como una herramienta mediadora porque esto permitirá la comunicación y la argumentación, podemos utilizar la exposición. “Aprender significa aprender con otros” recoger puntos de vista de expertos y de sus iguales para contar con andamiajes y llegar a la zona de desarrollo próximo. Por ello, se sugiere un aprendizaje situado y colaborativo para tener oportunidad de negociar el significado, en este asunto el aula puede convertirse en un contexto de descubrimiento en donde será necesario compartir experiencias, conocimientos, esquemas, saberes; en una palabra pulir interpretaciones personales y tomar acuerdos en sociedad para aprender a trabajar en equipo, pensar en la primera persona del plural (nosotros) y no sólo en la primera persona del singular (yo).

Aprendizaje y desarrollo de competencias.

Ahora veamos mi opinión sobre la siguiente pregunta: ¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Considero que esta pregunta minimiza el concepto de “aprendizaje” y esta palabra es enorme, el aprendizaje es un proceso complejo pues involucra al sujeto en todas sus dimensiones, incluso el contexto en que se realiza la acción. Por ello, el aprendizaje nos conduce a analizar las ciencias de la educación: la filosofía, la sociología, la epistemología, la psicología, la metodología y la pedagogía para tener los fundamentos teóricos y prácticos que orienten la acción y poder llegar a la praxis en educación; esta última mejoraría mucho si escucháramos al alumno y tomáramos en cuenta su capacidad cognitiva para proponer acciones que lo lleven a las zonas de desarrollo próximo.
Para aclarar más lo anterior considero conveniente analizar los siguientes conceptos: competencia, aprendizaje, aprendizaje significativo y aprendizaje situado.
1) “Competencia es la capacidad para movilizar saberes en un contexto determinado, en la acción y con éxito, para satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y/o lograr objetivos”. Además, se construye a la persona y en cierta forma el mundo, esta es la dimensión existencial de toda relación educativa, queremos desarrollar competencias.
2) “Una noción constructivista del aprendizaje, en tanto apropiación de la realidad construida para asimilarla a la propia estructura cognitiva (organización de esquemas) al mismo tiempo que se acomoda ésta a aquella para poder incorporarla, nos devela la verdadera naturaleza apropiativa (aprehensiva) del aprendizaje (con h), ese que está centrado en el sujeto y que hemos llamado aprendizaje significativo.
3) Situar el aprendizaje tiene ciertamente un aspecto inter-psicológico de práctica socio-profesional en tanto que tal aprendizaje se sitúa en un espacio problemático concreto de la profesión, sin embargo, debemos reconocer que tiene también un aspecto intra-psicológico en tanto que este mismo aprendizaje tiene que situarse, cognitivamente hablando, en el interés personal y en la zona de desarrollo próximo del estudiante. Además, veamos lo que menciona Delors: “la educación a lo largo de la vida implica cumplir con los pilares de la educación: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir”
Como podemos ver el aprendizaje no se puede medir a base de simples preguntas en un examen porque cada aprendizaje toma su lugar en las estructuras del sujeto y se modifican ambos y transforman su entorno; además, no queremos que el alumno repita lo aprendido sino que sus conocimientos le sean útiles para solucionar problemas reales. La pregunta debe ser pensada para motivar la búsqueda y que el alumno tome una actitud heurística; es decir, que se sumerja en los datos, que sea investigador. Además, la observación sí puede ser un medio para evaluar el aprendizaje pero debemos tomar en cuenta la observación endógena (interna) y la exógena (externa) del ser para evaluar lo cuantitativo y lo cualitativo del proceso educativo.
Así mismo, los contenidos pueden ser vistos de dos maneras: 1) se refiere a la lista de temas de un programa y que en ocasiones sigue el índice de un libro, creo que a eso se refiere la pregunta; Sin embargo, 2) los aprendizajes que el alumno deberá adquirir son: factuales, conceptuales, procedimentales, actitudinales y declarativos; así que los contenidos no son cualquier cosa, son el pretexto para desarrollar competencias: genéricas, disciplinares y profesionales.
Por último, quisiera retomar las palabras de Eduardo Arias que sugiere: “dejar de lado la competitividad con su subrayado laboral e individualista para desarrollar competencias que enfatizan el aprendizaje personal y en colaboración… hace énfasis en la necesidad de tomar en cuenta el factor humano y social”. Compañeros: recordemos que educar es acompañar, nuestra labor es formar conciencias, este proceso será lento, hagamos que los pasos sean firmes.

.

jueves, 15 de octubre de 2009

ESTRATEGIA PARA APROVECHAR LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES:
Por todo lo expuesto en el diagnóstico o entrada anterior sugiero integrar binas para que una alumna apoye a la otra y aprender a trabajar en internet con fines educativos, así podremos utilizarlo para: crear, producir, intercambiar, colaborar, obtener asistencia técnica y profesional y aprenderemos juntas: el apoyo sería de la siguiente manera:
PASO 1) Se realizará el examen preliminar de la tarea o investigación que consistirá en observación del contexto y determinar problemas de tipo social. Elegir un tema o asunto según su interés. Formular pregunta sobre el tema de investigación o sobre el proceso de búsqueda en internet. El apoyo será alumna-alumna, intercambiar experiencias para manejar todos los programas o rutas de internet que ellas conocen y localizar la información y registrar la fuente. Esta actividad se realizará en binas para trabajar en uno de los laboratorios de la escuela que cuenta con 25 computadoras con internet.
PASO 2) Para ganar información las alumna monitores y la maestra compartirán experiencias con el grupo para brindar asesoría técnica y procesar la información que deberá ser analizada y comentada mediente herramientas tecnológicas; Posteriormente se resumirá el contenido (selección-eliminación-generalización-construcción) a través de organizadores gráficos: mapa conceptual, mapa mental y/o mapa semántico. Identificaré lo que ellas saben sobre el internet, recibirán apoyo de sus compañeras, aprovechando su interés y experiencia utilizarán el blog (bitácora) para reportar la síntesis de la información y un informe de los procesos vividos.
PASO 3) Además, para identificar qué aprendieron utilizaremos presentaciones de power point para exponer el tema ante el grupo, solicitaré apoyo de los compañeros que imparten TICs pues podríamos lograr la interdisciplinariedad y optimizar el uso del internet. Posteriormente la bina se unirá a otras compañeras que tengan interés en asuntos similares para analizar los contenidos y realizar propuestas que nos permitán mejorar nuestro entorno y hacer evidente que el internet es muy útil para aprender a aprender y aprender a convivir.
PASO 4) Para hacer conciencia con la ciencia se realizará un foro para presentar las propuestas de los equipos y recibir comentarios del grupo. Además, se realizará una última presentación en la bitácora (blog) personal para reportar el metaproceso: ¿Qué hicimos? ¿Qué aprendí? y ¿Cómo me sentí? Cada alumna deberá hacer por lo menos dos comentarios a sus compañeras para aprender de los otros y crecer juntos.
Me gustaría presentar esta secuencia en una Webquest (aprendizaje colaborativo) para poder utilizar hipertextos e imágenes. Por lo tanto, utilizaré lo aprendido en la especialidad, lo que saben mis alumnas y solicitaré apoyo de mis compañeros que imparten TICs.
Maestra y compañeros gracias por su atención de leer mi aportación y espero sus comentarios.
Hasta pronto.

domingo, 11 de octubre de 2009

La aventura de ser docente.

Paulo Freire dijo: "La teoría sin práctica está muerta y la práctica sin teoría es un activismo inútil" Por ello, el realizar la lectura de José Manuel Esteves me ha resultado muy interesante porque he comprobado que lo que he vivido en la docencia es casi el camino de todos los que laboramos en este ámbito: aprender por ensayo y error, en la práctica. Sin embargo, también compartimos el hecho de que nuestra labor es pasión, nos preparamos porque nos agrada descubrir que el alumno ha aprendió aunque cada semestre nos quedemos con la sensación de que faltó algo o mucho por aprender.
Además, en el aula quiero tener todo bajo control pero sin gritar a las alumnas por lo que me agradaría que fuera por voluntad ¿cómo lograr esto? He intentado muchos caminos y he encontrado que dar libertad con responsabilidad es un largo pero buen camino para obtener lo que quiero. Considero que es fundamental vincular el pensar y el sentir porque eso permite lograr la congruencia; sin embargo, en la escuela no siempre se hace evidente este propósito porque encontramos problemas que nos harán detenernos pero no desertar porque sabemos que nuestra labor es valiosa pues la misión del maestro es ser maestro de humanidad; hacer pensar a nuestros alumnos para encontrarse consigo mismos y comprender su entorno para crecer juntos.
Algunas de las dificultades que enfrentaremos en el campo educativo, son: 1) Identidad profesional que consiste en saber ¿qué implica ser maestro? Cuidar de no caer en el idealismo pero si tener metas, una visión; conocer la realidad y prepararnos para transformarla. Además, algunos compañeros son profesionistas excelentes pero no son maestros y esto dificulta los procesos en el aula aunque en el bachillerato últimamente se ha cuidado el respetar el perfil para asignarles materias afines a su profesión. No tenemos humildad para aceptar que estamos para brindarle al alumno un servicio y que lo más importante son ellos, veamos lo siguiente:
Comunicación e interacción: El profesor es un intermediario o facilitador para que el alumno llegue a niveles más altos de conocimiento. Una de nuestras metas es lograr una buena comunicación que permita un ambiente propicio para el aprendizaje colaborativo o empático. ¿En qué medida he logrado esto?
Disciplina con dignidad: Esto nos lleva a pensar que en el aula debe haber libertad con responsabilidad pues los alumnos saben hasta dónde pueden llegar aunque intenten pasar los límites. La disciplina por imposición es rápida pero genera enojo; la disciplina reflexiva se tarda más pero es para siempre. ¿Cuál postura logra más?
Contenidos y niveles: Los contenidos generalmente son muchos y durante algún tiempo fueron fragmentados hoy se ha inclinado el sistema por unir contenidos en temas integradores y dejar al criterio del maestro la profundidad de éstos. Yo he intentado centrarme en los procesos más que en los contenidos y esto me ha llevado a tensionar a las alumnas porque me enfrento con resistencias originadas por la gran diversidad de niveles que hay en el aula. Por lo tanto, considero que debo afinar los propósitos-procesos-productos para lograr un equilibrio. ¿Qué estrategia es la mejor para lograr la praxis?

No cabe duda que la práctica docente está llena de variables y de retos que quiero enfrentar.

Mi confrontación con la docencia.



¡Maestra, yo, ni loca! Esas fueron mis palabras en 1977 cuando alguien me preguntó si me agradaría ser maestra en el CBTIS No. 10, escuela en la que cursaba el VI semestre de la carrera de Técnico Secretaria Ejecutiva Bilingüe. Sin embargo, al egresar del plantel, en el mes de septiembre me llamaron para ofrecerme una plaza administrativa y acepté ser la secretaria de la dirección, puesto en el permanecí por dos años, también cubrí algunos interinatos; la directora observó mi interés o preocupación por cumplir como maestra por lo que me apoyó para dejar el puesto administrativo e integrarme en el cuerpo docente del plantel.

Así pues, durante 16 años fui maestra en la carrera de Secretariado y Contabilidad. Algunos de mis maestros me apoyaron mucho para impartir mis clases y puse todo mi empeño en lograrlo; asistí a los cursos de capacitación que impartían en el Plantel para prepararme mejor y vencer el miedo de enfrentarme a las alumnas, algunas de ellas tenían más edad que yo, eso me impactaba enormemente. Por lo tanto, preparaba mis clases, imitaba la forma en que me enseñaron y en la que aprendí, pedía apoyo y estudiaba para explicar todos los temas muy bien para que mis alumnas aprendieran lo que yo quería que aprendieran. Después comprendí que estaba limitando a mis alumnas con esta actividad.

Pasó el tiempo y cuando mis hijos crecieron un poco tomé la decisión de continuar mis estudios ¿Cuál carrera será la mejor? En ese momento acepté que el terreno del aula es un hermoso lugar porque lo que siembras, eso cosechas y elegí ser maestra; por lo que ingresé a la Escuela Normal Superior de Jalisco en el área de Español para adquirir conocimientos del idioma y continuar como maestra en la carrera de Secretariado.

Al concluir mi licenciatura ratifiqué mi vocación, pues un maestro es como un artesano porque damos forma a un producto, a un ser humano, que ideamos y queremos que sea el mejor; así pues, para titularme hice una propuesta pedagógica quería mejorar mi trabajo docente; ahora utilizaba en el aula: proyector de acetatos, televisión, dinámicas de grupo y estrategias diversas para facilitar el aprendizaje de las alumnas; además, conocí algunas teorías que me guiaron. La asesora de tesis me motivó para continuar mi preparación e ingresé a la Maestría porque considero que trabajar con un elemento humano nos compromete a seguir en el proceso de mejora continua.

“Nadie puede hablar de la vida si no la ha vivido” Pertenecer al contexto del Sistema de Educación Media Superior, es para mí un orgullo porque siempre le hemos dado una gran importancia al componente profesional y queremos que nuestras alumnas se integren exitosamente a niveles más altos de estudio o al mundo laboral. Cuando mis alumnas logran sus metas o ganan en concurso me agrada saber que fui su maestra y tal vez colaboré con un granito de arena en ese éxito personal; definitivamente eso me satisface. Cuando percibo que una de ellas es más tolerante, que ya se expresa más en clase, que mejoró su escritura, eso me motiva para continuar. Sin embargo, también veo alumnas apáticas, renegando porque dicen que es mucho el trabajo que solicito, que es mucha tarea y no quieren trabajar ni hacerse responsables de su proceso porque las quiero autónomas y autodidactas. Me he preguntado: ¿las secuencias serán didácticas? ¿El acompañamiento será el adecuado? ¿La forma de evaluación será la correcta? ¿Seré demasiado técnica en mi expresión? ¡Quiero mejorar!

Los saberes de mis estudiantes.

El CBTIS No. 10 cuenta con 86 años de experiencia en el ámbito educativo, pertenece a la DGETI y está ubicado en Guadalajara, Jal., es una institución que oferta seis carreras: en el turno matutino, dos grupos de Administración, dos de puericultura y uno de Asistente Ejecutivo Bilingüe; en el vespertino dos grupos de Informática, dos de Contabilidad y uno de Asistente Ejecutivo Bilingüe. Por ser bachillerato tecnológico las alumnas fluctúan entre los 15 y los 18 años de edad aproximadamente.
Al evaluar el semestre anterior se nos informó lo siguiente: 77% de las alumnas, se inscribieron a este semestre; no obstante, algunas presentaron extraordinarios; el 21% aún tienen reprobada de una a tres asignaturas y tuvimos el 2% de deserción, con una población escolar de 1182 alumnas. El 23% de los maestros, por turno, estamos inscritos en PROFORDEM y estamos aprendiendo sobre el impacto de TICs en el área educativa; por lo tanto, para conocer lo que hacen las alumnas en internet, con el apoyo de una compañera que imparte TICs, diseñé un cuestionario/encuesta y el 9 de octubre lo apliqué en primero “A” sólo asistieron 41 alumnas de 50 que integran el grupo, los resultados son los siguientes: 28 alumnas tienen computadora, 19 cuentan con internet en casa y 9 tienen lap-top personal.
Las alumnas utilizan el internet como reservorio; es decir, para obtener información, música, fotos y videos: 38 alumnas consultan o utilizan Google y Yahoo; para bajar música 31 de ellas manejan Ares y Tunes; para videos, 28 trabajan en Youtube y 4 más ingresan a TuTV y Cinetube. Además, utilizan el internet como espacio social de acción individual y colectiva, por ejemplo: El correo Hotmail es visitado por 37 de ellas, 5 además manejan Yahoo y Gmail; 18 ingresan a Wikipedia para hacer tareas, 28 al metroflog, 25 al MSN Messenger. Como podemos apreciar más de la mitad del grupo utiliza algún área del internet; sin embargo, solo una de las alumnas consulta videoconferencias, ninguna ingresa a exámenes en línea ni webquests ni aprendizaje en línea (tutoriales) ni colaboración en línea, esto pudiera ser un problema que tiene solución y en lo que se puede intervenir para lograr aprendizajes significativos y autónomos; además, podríamos contar con la colaboración de las integrantes del grupo pues 10 de ellas han tomado cursos de computación y están dispuestas a brindar sus conocimientos al grupo.
Considero importante mencionar que todas están interesadas en aprender más sobre este tema, incluso proponen lo siguiente: "que nos impartan más horas de TICs a la semana para hacer nuestros trabajos en los laboratorios, que los maestros tengan más comunicación entre ellos y que nos enseñen a hacer los trabajos que nos piden, que las alumnas que saben nos enseñen". Una de ellas sugiere que compartamos las rutas en donde hay tutoriales que nos guían. Por todo lo expuesto, sugiero que integremos binas para que una apoye a la otra y aprender a trabajar en internet con fines educativos, así podremos utilizar el internet para: crear, producir, intercambiar, colaborar, obtener asistencia técnica y profesional y aprenderemos juntas: el apoyo sería de la siguiente manera: 1) alumna-alumna, intercambiar experiencias para manejar todos los programas o rutas de internet que ellas conocen; 2) alumna-maestra aprenderé lo que ellas saben y les enseñaré a trabajar las webquest y a formar un blog grupal; 3) maestra-maestros, solicitaré apoyo de los compañeros que imparten TICs para utilizar los laboratorios y asesoría cuando el tutorial de la Web 1.0 o 2.0 (hipertextos, webglobs, videocast, blogs, wikis, etc.) no sea suficiente para manejar el programa. Podríamos lograr la interdisciplinariedad, optimizar el uso del internet y aprender juntos.